Ir al contenido principal

La Inflación y España


 El fenómeno inflacionario que se vive alrededor del globo no es menor en nuestro país, en el cuál hemos pasado de iniciar el 2021 con un 0,4% de inflación, a cerrarlo con un 6,7%, 1,2 puntos más de lo pronosticado por los expertos. La situación, para ponernos en contexto, tenemos que echar la vista atrás casi tres décadas, previamente a la crisis del SME (Sistema Monetario Europeo) cuando la inflación alcanzó niveles similares.

Y ahora, ¿por qué sube descontroladamente la inflación?

Pues podemos achacar esta subida en nuestro país a la subida del precio de la electricidad, que ha estado batiendo records día tras día, mes tras mes, debido a las bajas reservas, la competencia internacional y la falta de viento.

En menor medida también encontramos, la subida del precio de las materias primas, más que nada los precios de la alimentación, cuyos precios han subido entre el 3 y el 5 % anual.

Como respuesta a esto, lo que puede pasar con el consumo de los ciudadanos es que acabe descendiendo, lastrando la recuperación de la economía española tras la parada que tuvo a inicios de 2020 cuando estalló la pandemia. Situación que podría llevar a que la inflación transitoria por la reactivación de la economía se podría mantener en el tiempo y continuar aumentando progresivamente.

Inflación 1992 pre Crisis (Extremo Izquierdo en el gráfico)

Inflación DCM 2021 (Extremo Derecho en el gráfico)





¿Qué pasará en este nuevo año 2022?

Según los expertos de Caixabank, estos efectos inflacionarios se moderaran y no perduraran en el tiempo, aunque la subida de precios se mantendrá un poco mas de tiempo


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Concierto Económico Vasco y el Convenio Económico Navarro

  El Concierto Económico Vasco y el Convenio Económico Navarro Tras la vuelta de la democracia, España paso de ser un país ultra centralizado, a ser uno de los más descentralizados del mundo, desde 1979 hasta 1995, se conformaron distintas CCAA y ciudades autónomas, distintas y diferentes, entre las cuales, dos van a diferenciarse en el plano de la financiación autonómica, tan criticada últimamente por los mandatarios autonómicos de distinto signo político . Esas dos CCAA que van a diferenciarse son el País Vasco, y la Comunidad Foral de Navarra, ¿por qué?, pues porque son las diputaciones forales en el País Vasco las que deciden la cantidad de impuestos que pagarán los vascos, y en Navarra el gobierno de la CCAA, y la cantidad a pagar al Estado se pacta entre las administraciones, en cambio en el resto del país, es la Agencia Tributaria quien en función de la financiación autonómica recauda y reparte. ¿De dónde vienen estos privilegios? Estos privilegios vendrían de las pecu...

´´LA GUERRA FRÍA`` DE NUESTROS DIAS

  ´´LA GUERRA FRÍA`` DE NUESTROS DIAS Es pública y notoria la división entre bloques que existe en la actualidad, ya no tenemos el Pacto   de Varsovia y la OTAN como antaño junto al conjunto de países no alineados, sino a los países de Occidente (OTAN+UE) y el bloque oriental, cuyas cabezas serían Rusia y China, esta última, tomando el papel predominante en un bloque menos unido generalmente a la hora de sus intereses. Primero de todo hay que esclarecer que esta´´ Nueva Guerra Fría``, se da en una situación de un mundo globalizado y diverso, y como en el conflicto original, lo bélico va suceder en países terceros como la Guerra Civil Siria , y   donde Estados Unidos por ejemplo, tiene a China como un rival a su altura, que le puede cuestionar en materia militar, de sociedad, economía, etc. Vamos a centrarnos en estos dos gigantes, cuyas relaciones han dado que hablar, y mucho sobre todo desde la llegada a la presidencia de los EEUU de Donald J. Trump y actualmen...